Contacto
Suscríbete
domingo 23 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

¿Cómo configurar ciudades ‘cero emisiones’ con transporte público?

29/06/2022
En NEXOBUS PREMIUM
¿Cómo configurar ciudades ‘cero emisiones’ con transporte público?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

1) El tráfico personalizado no es sólo parte del problema. También es parte de la solución

El lugar que ocupa este tipo de transporte en las redes de transporte urbano debe entenderse e integrarse mejor. Los vehículos eléctricos ayudarán a los proveedores a ofrecer un transporte cero para las personas con menos movilidad, como las personas mayores y las que viven con discapacidades. Además, en la mayoría de las ciudades del Sur del planeta, es la forma predominante de transporte público.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

2) Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y las tecnologías digitales pueden ayudar a integrar el tráfico personalizado y cerrar la brecha de conocimiento

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) ofrecen a los profesionales de la movilidad y a las autoridades públicas una mejor comprensión del tráfico urbano. La Comisión Europea, a través de MobiliseYourCity, va a apoyar a estos profesionales en partes del Sur mediante el desarrollo de PMUS para cerrar la brecha de conocimiento. La brecha de datos se cerrará mediante la cartografía digital a partir de diversas tecnologías y aplicaciones digitales.

3) La modernización del transporte requiere un apoyo financiero sustancial

Se necesitan oportunidades de inversión para permitir la modernización de los proveedores, ya que rara vez disponen de capital para invertir por sí mismos.

4) El transporte personalizado puede integrarse en los servicios de transporte masivo mediante nuevos modelos de negocio y el pago electrónico

Los sistemas de pago electrónico permitirán que un mayor número de ciudadanos utilicen el servicio, a la vez que proporcionarán datos de pago para salvar la mencionada brecha de datos. Puede ser necesaria la participación de las partes interesadas para promover esta nueva forma de pago.

5) La forma más rápida y sencilla de descarbonizar el transporte es promover la movilidad activa

Los desplazamientos a pie y en bicicleta siguen siendo dos de las formas más importantes de reducir la huella de carbono en las ciudades. La peatonalización y las iniciativas a favor de la bicicleta están aumentando en muchas ciudades y deberían promoverse más, sobre todo teniendo en cuenta que el 50% de los desplazamientos urbanos son de menos de 10 km. Debe fomentarse la movilidad activa junto con el uso del transporte público.

6) Un buen plan de ordenación del territorio es un buen plan de transporte

Los planes de ordenación del territorio deberían facilitar este uso adicional del transporte activo y público, en lugar de construir más carreteras. La construcción de más carreteras conducirá inevitablemente a los mismos problemas de los que intentamos alejarnos.

7) La marcha y la bicicleta necesitan planes y presupuestos específicos por parte de los gobiernos

La peatonalización de las ciudades y la dotación de más infraestructuras para el uso de la bicicleta requerirán presupuestos y planificación por parte de los gobiernos locales y nacionales. La pandemia proporcionó muchos casos urbanos de políticas a favor de la bicicleta que han contribuido a facilitar su adopción.

8) Mejorar y promover la movilidad activa va de la mano de desincentivar el uso del coche privado

Incentivar el transporte activo y público permitirá que estos modos de transporte sean más viables que el uso del coche privado. El aumento de la viabilidad del transporte activo y público debería promoverse mediante campañas públicas para ayudar a la gente a ver los aspectos positivos y permitirles planificar su transición desde el coche privado.

Previous Post

Asetrabi y CETM debaten sobre las medidas de apoyo al transporte

Next Post

“Estamos totalmente en contra de cualquier tipo de movilización»

Next Post
UNO firma un acuerdo con el IES Luis Braille, para impulsar el Sector

UNO firma un acuerdo con el IES Luis Braille, para impulsar el Sector

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.257 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte